Tal y como lo definen sus creadores Mike and Maaike, estas joyas, a las que ellos llaman “robadas“ son, una exploración de lo tangible vs. lo virtual en relación con el valor real y percibido. Para explicarlo de una manera más sencilla, sólo les diré el secreto: Imágenes de Google. Ellos a través de este buscador encontraron las fotos de las joyas más caras y famosas del mundo. Las imágenes, obviamente en baja resolución fueron robadas, adulteradas, y luego impresas en piel, creando así una encarnación tangible de aquellas joyas. ¡Qué bien! Además de la energía ahora las joyas también se transforman, y sinceramente (llamenme loca) preferiría éstas a las originales.






Vía CraftyCrafty
0 comentarios:
Publicar un comentario